En este post vamos a hablar acerca de las uñas acrílicas esculpidas, No siempre es fácil diferenciar entre las uñas esculpidas y las uñas acrílicas o de gel, ya que si están bien elaboradas los tres tipos de arreglos pueden lucir exactamente iguales, es por eso que en este post te vamos a contar todo lo que debes saber de las uñas esculpidas y todos sus beneficios.
Las uñas esculpidas son una alternativa perfecta para aquellas mujeres que desean lucir una manicura perfecta y duradera, ya que son aquellas que se hacen desde cero a partir de un acrílico o gel, eso quiere decir que en este caso no se utiliza los tips para uñas para darle mayor longitud y forma a la uña natural, si no que a través de moldes y productos específicos la uñas se moldean y se hace de la longitud y la forma que se desee.
Las uñas esculpidas de gel y de acrílico cumplen funciones similares: alargar las uñas cortas, fortalecer las uñas débiles, y mejorar notablemente la estética de la mano.
Diferencias entre uñas acrílicas esculpidas y uñas de gel
La mayor diferencia entre las uñas acrílica esculpidas y de gel es su fabricación. Hemos desglosado las características más relevantes a tener en cuenta al momento de elegir o sugerir a tus clientas.
Uñas esculpidas en acrílico
Este tipo de uñas postizas se hacen en acrílico con una combinación de líquido especial o monómero y polímero en polvo, que se endurece rápidamente al dejar secar con aire. Algunas ventajas y desventajas, que puedes encontrar de las uñas esculpidas en acrílico frente a las uñas de gel son:
- Las uñas en acrílico son muy populares actualmente, ya que permiten emular un estilo elegante durante mucho tiempo, es por esto que su mayor beneficio es su durabilidad.
- Procura ponerlas bien, ya que los acrílicos pueden parecer poco naturales si se aplican incorrectamente.
- Las uñas en acrílico pueden durar entre 2 y 3 semanas. Sin embargo, estas uñas en ocasiones son muy difíciles de quitar sin dañar el lecho ungueal, lo que significa que debes rellenarlas cada dos semanas máximo, para evitar sufrir el período de crecimiento de las uñas naturales dañadas después de la extracción.
Uñas esculpidas en gel
Las uñas esculpidas de gel se realizan con un esmalte de gel para uñas que se aplica directamente sobre tus uñas naturales y se endurece con una luz ultravioleta. Dependiendo del grosor que quieras debes aplicar un número de capas que se irán secando una por una con la lámpara para uñas esculpidas, consiguiendo un resultado parecido al de una manicura normal.
- Esta técnica puede ser menos resistente si la comparas con las uñas esculpidas en acrílico y no funcionarán si se llevan las uñas extremadamente cortas.
- Las uñas esculpidas de gel toman su forma por sí mismas, siendo muy suaves para las manos.
- Las uñas acrílicas son duras y también se ven más gruesas que las de gel.
¿Cómo hacer uñas esculpidas?
Hacer uñas esculpidas es algo similar a poner los tips, pero en este caso se requiere un poco más de habilidad para poder moldear el producto en la base que se utiliza.
Para este procedimiento es fundamental tener una máquina para uñas UV para acelerar el secado y compactado del acrílico o el gel que se use, y los moldes uñas esculpidas, los cuales son unos papelitos adhesivos que es sobre el cual se hace el proceso de moldeo, el resto de materiales son por lo general los mismos que se utilizan al momento de colocar uñas de gel o acrilicas. Y estos son los pasos que se deben seguir a la hora de realizar esta técnica:
- Prepara la uña natural: limpia, retira el esmalte, luego procede a retirar la cutícula con el empujador para eliminar la piel muerta de la base y laterales, lima la superficie, laterales, borde libre y desinfecta.
- Coloca el molde para uñas esculpidas: con las uñas cortitas y redondeadas, coloca el molde en la uña. Debe quedar bien fijo y justo unido al borde libre. Con ello vas a definir la forma y largo de la uña.
- Construye la uña: Con el molde puesto sobre la uña, coloca una capa de primer preferiblemente sin ácido y deja secar bien.
- Luego moja la punta del pincel en el monómero y escurre un poco haciendo presión ligera en los lados del vasito. Posteriormente, inserta el pincel en el polvo acrílico durante unos dos o tres segundos hasta conseguir recoger una bolita.
- Aplica la primera perla en el centro de la uña, denominada zona de tensión; es decir, la unión del molde con la uña natural. Luego coloca la segunda perla sobre la parte superior de la uña, muy próxima al área de cutícula sin tocarla. La tercera ponla en el borde libre, así vas cubriendo toda la uña uniformemente, ejecutando movimientos suaves, respetando los bordes y procurando no tocar la piel.
- Una vez seco el material, dale forma a la uña. Elimina imperfecciones remanentes con una lima para uñas semipermanentes de grano 100/180, procurando que quede lo más natural posible.
- Luego, con la ayuda de un cepillo, retira el exceso de polvo y limpia toda la superficie con cleaner. Pídele a tu cliente que lave sus manos y retire los excesos.
- Para finalizar, termina con una capa de brillo top coat y cura con la lámpara. Recuerda no tocar la cutícula ni los bordes.
¿Cómo cuidar las uñas esculpidas?
Estos son algunos consejos para cuidar las uñas esculpidas y lograr una mayor duración ya que tener uñas largas y firmes, no es algo que todas las personas puedan disfrutar.
- Mantener las uñas secas: Intenta usar guantes siempre que manejes líquidos con esta manicura. Cuando te lavas las manos o no puedes evitar mojarlas, asegúrate de secarlas muy bien una por una. Si entra humedad en ellas, tendrás las condiciones perfectas para el desarrollo de hongos e infecciones.
- Lávate las manos con jabón antibacterial: Estos jabones son una ayuda para prevenir las infecciones más comunes en este tipo de manicura. Recuerda secarte muy bien las manos después también e incluso usar un bastoncillo de algodón en el interior de las extensiones si las llevas.
- Repara cualquier daño rápidamente: Si notas alguna grieta en tu manicura, intenta arreglarlas lo más rápido posible antes que ese daño empeore. Será más fácil corregir el problema sin tener que remover las uñas completamente si lo haces pronto y es, además, importante para prevenir que microbios y gérmenes se adentren por esa grieta e infecten la uña.
- Usa quitaesmaltes sin acetona: La acetona corroe el acrílico. Cuando te cambies el color de tu manicura, elige quitaesmaltes naturales o más suaves sin acetona para prevenir daños.
- Hidrata las cutículas y las manos a menudo: Si la piel y las cutículas alrededor de las uñas está seca, puede empezar a descamarse o a abrir pequeñas grietas que permiten la entrada de bacterias en las uñas. Además, tener unas manos bien hidratadas es fundamental para lucir la manicura en toda su belleza.
- Aplica aceites neutrales en las uñas: Aceites hidratantes o neutrales ayudan a que las uñas acrílicas mantengan su flexibilidad y a evitar que se rompan o tengan grietas más fácilmente.
- Aplica una base coat frecuentemente: Incluso si no llevas tus uñas falsas con esmaltes, debes aplicar una base coat por lo menos una vez a la semana. Estas fórmulas crean una capa protectora que ayuda a prevenir daños en la uña mientras aportan un brillo natural.
¿Cuánto duran las uñas postizas?
En cuanto a la duración, las uñas esculpidas de gel te pueden llegar a durar entre dos o tres meses, aunque tienes que ir rellenando cada cierto tiempo. Si por el contrario buscas unas uñas que duren mucho más, las uñas esculpidas en acrílico son tu mejor elección. Estas te pueden durar hasta 6 meses si las vas rellenando poco a poco, por lo menos cada dos semanas.
Conclusión
Independientemente del tipo de material para las uñas esculpidas que elijas, si lo hace una persona con conocimiento, tanto las uñas acrílicas como las de gel deberían darte el mismo resultado: uñas largas, saludables y hermosas.